Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos de ayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos de ayuda. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

NUEVO PROYECTO ALKAZALQUIVIR: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL POR HAMBRE O ENFERMEDAD

CON UNA GRAN ILUSIÓN Y LLENOS DE ESPERANZA QUE DIOS BENDECIRÁ ESTE PROYECTO COMO TANTOS OTROS QUE SE HAN REALIZADO.
INICIAMOS ESTE PROYECTO DE ALIMENTAR A BEBES DE 0 A 18 MESES EN ALZALQUIVIR (MARRUECOS).
PROYECTO NUTRICIÓN LÁZARO
Santander Central Hispano  00/0130/61/2690882545
A nombre de Sor María del Carmen Sánchez Sosa


PARA MÁS INFORMACIÓN:
Las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en Ksar el Kebir (Marruecos), llevamos trabajando en este objetivo desde 1991, es decir, desde el inicio de nuestra misión, pues pronto llegaron madres que pedían ayuda para sus bebes. Algunos estaban enfermos y necesitaban atención sanitaria, otros simplemente tenían hambre y necesitaban leche o una alimentación adecuada. Y así fue como pusimos en marcha un Programa para atender esta demanda, que denominamos:
Programa de Salud “Ayudándoles a Crecer”.

Está dirigido a bebés entre 0 y 18 meses que presentan malnutrición o riesgo de padecerla   y bebés con problemas de salud que necesitan atención sanitaria especializada. 
Los objetivos del Programa son:

1•   Reducir la mortalidad infantil producida por hambre o enfermedad.
2•   Favorecer el crecimiento y desarrollo del bebé con normalidad.  
3•  Formar a las madres en lo concerniente a la salud de sus hijos, vacunación, higiene, nutrición infantil, etc. para que puedan alcanzar una buena calidad de vida.

El coste de la alimentación de un bebé es de 300 €

Constatamos la existencia de muchos FACTORES DE RIESGO que influyen para que se produzcan situaciones que amenazan seriamente las vidas de los bebés.
¤ Precariedad económica de la familia. (El precio elevado de la leche maternizada, un bote de 400 grs. cuesta el jornal de 8 horas de trabajo de un hombre en el campo). Teniendo en cuenta que tienen otros hijos que alimentar, la leche maternizada es algo inalcanzable para ellos, así es que recurren a la leche de vaca bastante más barata. Si el niño la tolera bien, está salvado, pero también es frecuente su intolerancia con lo cual a la desnutrición se añade otro problema, la deshidratación producida por los vómitos y diarreas lo que puede llevar a un fatal desenlace.
¤ Enfermedad de la madre, que la incapacita para amamantar a su hijo, como es el caso de: depresión postparto, tuberculosis, cáncer…
¤ Cesárea, complicaciones en el parto, muerte de la madre, etc. La mortalidad materna es bastante elevada. En caso de cesárea o complicaciones postparto la madre queda ingresada en el  Hospital y el bebé es dado de alta haciéndose cargo de él los familiares. Cuando la madre vuelve a casa tiene pocas posibilidades de que le suba la leche, a veces queda tan débil que con sobrevivir ella es suficiente y además, ¿cómo alimentar al niño hasta que llega la madre?
¤ Niños enfermos, a veces la enfermedad le impide la succión (niños con Labio Leporino, cardíacos…) Estos niños además de la leche necesitan medicinas y un cuidado especial, por eso es muy importante la formación de las madres, para que aprendan a cuidar a sus hijos. En muchas ocasiones lo primero que tienen que aprender es a querer y aceptar a sus hijos tal como son.
¤ Partos múltiples, son muchos los casos de mellizos e incluso trillizos, con lo cual es imposible que una madre tenga leche suficiente para criar a sus dos o tres hijos.
¤ Falta de atención sanitaria durante el embarazo y el parto, la asistencia sanitaria no es gratuita, todo hay que pagarlo y eso hace que durante el embarazo las madres no pasen ningún control médico  y se conformen con ir al Hospital a la hora del parto si tienen dinero. Pues aun hay muchas mujeres que dan a luz en sus casas con la ayuda de una vecina.  
Y estos FACTORES son los que tomamos como indicadores para aceptar en el Programa a las familias que solicitan ayuda.

ACTUACIÓN:
♦ Cada 15 días la madre viene al Centro de Atención Primaria de Salud con su bebé. Se comprueba el estado nutricional del bebé, se pesa, se ve su estado físico, su desarrollo psico-motriz y se habla con la madre para saber si el pequeño ha comido bien, duerme, se ríe, lo ha vacunado…
♦ A continuación se le entrega leche maternizada, como ayuda o sustitución de la lactancia materna, y en su caso (después del 6º mes) papillas de cereales y frutas.
♦ Se enseña a las madres la forma de cuidar a sus hijos: higiene corporal, de ropa, del biberón, cómo dar el pecho, qué deben hacer cuando los niños tienen diarreas, cómo prevenirla, etc.,  mediante dialogo personalizado y en grupo.
♦ Se orienta a los padres para que el bebé tenga la documentación adecuada.
♦ Se visita y se comprueba el nivel socio-económico de la familia y, si es necesario, se apoya en la resolución de problemas: escolarización de otros hijos, mejora de la vivienda, atención sanitaria, etc. 

Durante el año 2014 el total de bebes atendidos fue de 135 pertenecientes a 78 familias, la gran mayoría del campo. En la actualidad estamos alimentando a 68 bebes.
Para la financiación de este Programa contamos con el respaldo de nuestra Congregación Religiosa, la generosidad de personas anónimas, la ayuda de algunas Parroquias y de Caritas. Son muchas las madres que cada día llaman a nuestras puertas pidiendo ayuda para alimentar a sus hijos

FINALIZACIÓN PROYECTO BECAR CARRERA DE ENFERMERÍA A MOHAMED CHAOU EN ALKAZALQUIVIR (MARRUECOS)


Con estas fotos de Mohamed celebrando su fin de carrera se cierra el proyecto que teníamos de becar la carrera de enfermería a este joven que ya se encuentra trabajando.
Agradecen a todos aquellos que han colaborado de este proyecto que ya se ha hecho realidad.

La hermana Carmen envía al Padre Lázaro estas palabras:
"Hoy de nuevo me dirijo a ti para notificarte el fin de carrera de Mohamed Chaoui, vuestro ahijado de varios años. Ha terminado sus estudios felizmente. Es un joven responsable y con una gran capacidad de relación. Su fibra humana de TERNURA le ha hecho  estar pendiente de todos y cada uno de los enfermos que ha  atendido durante sus prácticas como estudiante. La tesis que realizó a final de la carrera fui muy aplaudida por todo el claustro y recibió felicitaciones por escrito.
En su dedicatoria  "agradecía la ayuda de amigos cristianos españoles que no conocía pero que habían hecho realidad el que haya llegado a ser un ENFERMERO"
 
Todo lo anteriormente dicho lo comento para que, por favor, se lo hagas llegar a tantos donantes como hicieron posible este final feliz. ¡GRACIAS A TODOS DE CORAZÓN EN NOMBRE DE MOHAMED Y TAMBIÉN EN EL DE NUESTRA CDAD!
 
Las fotos que te envío son tres; dos con la moto que se compró con lo que ha ido ganando haciendo visitas a domicilio para inyecciones, toma de tensión, curas simples, ete. Como le faltaba algo de dinero, se lo dimos nosotras con lo que aún le quedaba de vuestra beca y así cerramos cuentas. La foto en la que aparece cortando la tarta es del día en que celebró su fin de carrera con sus amigos y profesores.
 
Hoy se ha hecho realidad un sueño que sin vuestra ayuda no habría sido posible. Que Dios sea el que bendiga tanto bien sobre vosotros. "
 
Un fuerte abrazo
Sor Mª Carmen S.
Hija de la Caridad
  

domingo, 15 de marzo de 2015

PROYECTO ALCAZALQUIVIR



PARA REALIZAR APORTACIONES PARA ESTE PROYECTO, TIENEN QUE HACERLA EN EL NÚMERO DE CUENTA 0049/0130/61/2690882545 A NOMBRE DE SOR MARIA DEL CARMEN SÁNCHEZ SOSA, EN CONCEPTO DE PROYECTO LÁZARO.
DEBERAN ENVIAR COPIA DEL INGRESO AL PADRE LÁZARO A lazalbar@gmail.com.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Proyecto Alcazarquivir 2012-15


PROYECTO ALCAZARQUIVIR
Misión Católica de las Hijas de la Caridad
2012-2015

Proyecto llevado a cabo por:

La Parroquia La Inmaculada de Campamento
y
La Fraternidad «Velad y Orad»

Proyecto para estudiante de enfermería

MOHAMED CHAOUY, nacido el 10 de julio de 1992 en Rgagda, a unos 14 Kms de Ksar el Kebir. Mayor de cinco hermanos, su madre murió cuando tenía 8 años. En 2º de Bachiller manifestó su deseo de ser médico, algo muy costoso y de mucho tiempo para él que no dispone de recursos económicos. Sor María Cristina Díaz Ojeda, hija de la Caridad, le propuso que si su vocación es de sanitario, podría ejercer como Enfermero, y pagarse los estudios ayudado de una BECA.

La Escuela de Enfermería (privada) está en Tánger y supone un gran desembolso durante los tres cursos de carrera pues además de la adquisición de libros, tiene que abonar las mensualidades, pagarse el alquiler de una habitación, desplazamientos, comida y los gastos que conlleva el final de carrera con la adquisición del título.

Cada curso asciende a 3.500 €, por lo que este proyecto tiene que tener continuidad por tres años. Puedes ingresar tu aportación en la Cuenta 2071/1295/14/0441120048.

Las Hijas de la Caridad de Alcazarquivir nos dicen que esperan que acojamos este PROYECTO con el mismo cariño y dedicación que lo hemos hecho con los anteriores, pues a pesar de las dificultades económicas que hoy se dan en España, ellas saben que hay muchas personas en este mundo que viven en una crisis permanente, sin esperanza de salir de ella. Y añaden: Como creyentes y cristianos comprometidos que somos, sabemos que la única Religión que Dios quiere, como decía san Juan, es el amor a los hermanos a los que vemos, porque todos somos hijos en el Hijo, que nos dio ejemplo con su vida.

Pensad que ya hemos realizado los siguientes proyectos: pago de 100 mantas para que los niños de la guardería puedan calentarse durante el tiempo de siesta; lavaderos y duchas para que las empleadas puedan ducharse en la Guardería, ya que en sus casas no tienen agua corriente; pago de la mitad de un todo terreno para que se desplacen las hermanas; 13 casas para familias que viven en chabolas. 
 Lázaro Albar Marín